¿Quiénes somos?

Sobre nosotros

Somos un fondo ambiental

Operamos desde 2021 en los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, y Quintana Roo; y en el Sistema Arrecifal Mesoamericano, la segunda barrera arrecifal más grande del mundo compartida por México, Honduras, Belice y Guatemala.

Nuestro propósito es lograr un sureste más sostenible y resiliente a través del financiamiento y la promoción de iniciativas y proyectos socioambientales, colaboraciones y acciones integrales y con impacto.

Misión

Canalizar recursos financieros y promover iniciativas colaborativas e integrales con impacto a largo plazo. A través de un enfoque basado en la confianza, la flexibilidad y la transparencia, buscamos ser el motor financiero para la transformación regional, conectado los esfuerzos socioambientales con las necesidades fundamentales de las comunidades locales.

Visión

Lograr un equilibrio armónico entre la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano, guiando el camino hacia un futuro sostenible donde la naturaleza y las personas prosperen en armonía.

Nuestros valores

Compromiso con la comunidad

Colaboramos cercanamente con las comunidades locales, respetando sus voces y conocimientos, para lograr un impacto positivo y sostenible. Creemos que el cambio significativo comienza a nivel local.

Integridad y Transparencia

Actuamos con honestidad y responsabilidad, manteniendo una comunicación abierta y clara con todos nuestros socios y aliados. Nos esforzamos por ser un ejemplo de ética y rectitud en todas nuestras actividades.

Innovación y Adaptabilidad

En un mundo en constante cambio, la innovación y la adaptabilidad son esenciales. Nos esforzamos por estar a la vanguardia, implementando soluciones creativas y eficientes para los desafíos ambientales y sociales. 

Colaboración y Colectividad

Fomentamos la creación de colaboraciones entre diferentes actores, y trabajamos en conjunto con socios y aliados para alcanzar metas comunes. Valoramos las alianzas y el trabajo en equipo, reconociendo que la cooperación y el esfuerzo colectivo son fundamentales para lograr un cambio duradero y significativo.

Excelencia y Rendición de Cuentas

Buscamos la excelencia en todo lo que hacemos. Trabajamos con estándares internacionales y mecanismos de monitoreo para asegurar que nuestras iniciativas tengan resultados medibles. Tenemos el compromiso de ser transparentes, éticos y responsables en nuestrass acciones y decisiones. 

Administración de recursos

Con el fin de facilitar la gestión de recursos, Sureste Sostenible provee el servicio de administración eficiente y transparente de los recursos de otras organizaciones que no tienen las capacidades. El costo por administración es del 12% del donativo recibido. Además, proporcionamos un programa de fortalecimiento de capacidades que ayuda a las organizaciones a desarrollar las competencias necesarias para cumplir con los estándares requeridos para la obtención y administración de donativos. 

Si quieres saber más sobre esta forma de colaborar con nosotros  llena este formato que es muy sencillo y nos pondremos en contacto contigo

Donantes y alianzas

Agradecemos a nuestros donantes y aliados por su generoso apoyo y colaboración. Gracias a su compromiso y dedicación, hemos logrado avanzar significativamente en nuestra misión y metas.

Cada donación y cada gesto de apoyo representan un voto de confianza en nuestra causa, y por ello, estamos profundamente agradecidos.

Gracias por ser parte esencial de nuestra comunidad y por su continuo compromiso con nuestra misión. Esperamos seguir contando con su valiosa colaboración y seguir trabajando juntos por un futuro mejor.

Conócenos

Nuestro equipo

En Sureste Sostenible, estamos convencidos de que la conservación y el desarrollo sostenible son fundamentales para el bienestar de nuestras comunidades y el futuro de nuestro planeta. Nuestro equipo está compuesto por individuos apasionados y comprometidos, que combinan su experiencia y conocimientos para enfrentar los desafíos ambientales más urgentes.

María Eugenia Arreola

Directora Ejecutiva
Tengo más de 20 años diseñando y liderando proyectos socioambientales en organismos multinacionales y organizaciones de la sociedad civil. Me gusta tejer redes y fortalecer alianzas colaborativas con impacto, así como desarrollar talento. Amo la naturaleza, particularmente los ecosistemas marinos y costeros, disfruto nadar, sobre todo en el mar.
LinkedIn

Lourdes Barrera

Administradora
Desde hace 17 años trabajo con personas morales sin fines de lucro. En Sureste Sostenible, mi trabajo consiste en innovar procesos, supervisar la administración de la organización, elaborar manuales y asegurar que cumplimos con todos requerimientos de las autoridades. Me encanta la cocina, las manualidades y disfruto pasar tiempo con mi familia y amigos.

Laura González

Coordinadora Alianza Kanan Kay
Durante más de 10 años, he colaborado con el gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado en la gestión de proyectos que buscan promover estrategias sostenibles y un manejo responsable de nuestros recursos naturales. Mi verdadera pasión radica en la gobernanza y análisis de políticas públicas que beneficien a las comunidades costeras y en fortalecer su identidad cultural. Disfruto estar en contacto con la naturaleza y en conectar profundamente con las personas, para generar un impacto positivo y duradero.
LinkedIn

Luis Quijano

Técnico de campo
Desde pequeño, he tenido una gran fijación por el mar, esto me llevó a estudiar la licenciatura en Biología Marina, donde descubrí mi amor por la conservación y el buceo. Desde el 2022, colaboro mano a mano con las comunidades de la península de Yucatán en la creación de ZRP. Siempre me ha fascinado conocer y aprender sobre diferentes culturas, y cómo la comida influye en ellas.
LinkedIn

Sergio Marcos

Técnico de campo
Soy biólogo y he dirigido mi trayectoria profesional en la promoción de un cambio sistémico y generacional, que resuelva las necesidades del presente para aquellos grupos de personas interesadas en la sostenibilidad, el cuidado, la evaluación, protección y la conservación del medio ambiente marino. Me apasiona escuchar las historias y conocimientos de las personas en las comunidades con las que colaboro, acompañadas de una buena taza de café.
LinkedIn

María Fernanda Onofre

Oficial de Proyectos
Soy científica ambiental con más de seis años de experiencia en investigación aplicada, evaluación de políticas públicas y gestión de proyectos socioambientales. Disfruto colaborar en el desarrollo de procesos participativos orientados a la construcción de realidades más justas, equitativas y sostenibles para todos los seres. En Sureste Sostenible coordino el diseño y la operación técnica de los proyectos de fortalecimiento de capacidades y también contribuyo a su supervisión administrativa. Me encantan los animales, nadar y hacer senderismo en la naturaleza.

Janet López

Oficial Administrativa
Soy contadora publica, he trabajado durante casi 10 años en el sector privado y en 2024 inició mi camino en Sureste Sostenible asistiendo en el área contable y administrativa para el debido cumplimento de todos los requerimientos de las autoridades. Me gustan los retos, siempre estar aprendiendo y creciendo profesionalmente al igual de ir a la playa y disfrutar pasar tiempo con mi familia.

Mariana Ordiales

Analista Técnica
Soy egresada en sustentabilidad ambiental con experiencia en co-diseño y desarrollo de proyectos que promueven la conservación biocultural y el equilibrio entre sociedad y naturaleza. Me apasiona conectar con la diversidad, crear espacios participativos que fortalezcan capacidades y resiliencia. Amo el mar, escalar y aprender de las historias que surgen de la interacción entre las personas y su entorno.

Noelia Morell

Oficial de proyectos
Busco contribuir a la co-construcción de realidades socioambientales más justas y dignas para todxs lxs seres vivos. Estudié relaciones internacionales y tengo una especialidad en diseño y evaluación sistémica de proyectos socioambientales. En Sureste Sostenible, coordino los programas de fortalecimiento de capacidades. Soy una persona curiosa, me encanta estudiar y aprender.
LinkedIn

Vicente Ferreyra Acosta

Secretario
Vicente Ferreyra Acosta es un destacado especialista en turismo sostenible y social en México y Latinoamérica. Fundador y Director de Sustentur, con 20 años de experiencia asesorando a destinos, gobiernos y empresas en prácticas de sostenibilidad. Ha trabajado con instituciones globales como Naciones Unidas y el Banco Mundial. Es Licenciado en Turismo y Maestro en Gestión Ambiental, además de conferencista y fundador del Sustainable & Social Tourism Summit. Reconocido y premiado internacionalmente. Ha sido parte del consejo de Sureste Sostenible desde 2021.

José Luis Funes

Presidente
José Luis es abogado ambientalista con maestrías en Derecho Ambiental y Gestión de Especies Silvestres (CITES). Ha trabajado en el sector ambiental gubernamental estatal y federal en México, colaborando con distintas instituciones entre las que se encuentran: la CCA, la ANAAE y SEMARNAT. Desde 2019 es consultor jurídico ambiental nacional e internacional, colaborando con la GIZ, MARFUND, IFAW, Defenders of Wildlife, entre otras organizaciones. Consejero de Sureste Sostenible desde 2021 y apasionado por la historia, el cine y por lograr la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Alejandra Serrano Pavón

Tesorera
Alejandra Serrano Pavón es abogada con más de 20 años de experiencia en derecho ambiental a nivel nacional e internacional y cuenta con una especialidad en derecho procesal. Ha trabajado en la defensa del Derecho Humano a un medio ambiente sano, liderando y acompañando litigios, campañas y reformas legislativas. Fue directora de la oficina Sureste del CEMDA y desde 2017 es abogada en ELAW liderando el trabajo marino costero, colaborando con abogadas y abogados en la defensa de tierra y ambiente en más de 80 países. Consejera de Sureste Sostenible desde su inicio y le apasiona el mar, la música, los procesos creativos y el stand up.

Evelia Rivera-Arriaga

Vocal
Evelia Rivera-Arriaga, bióloga con maestría y doctorado en Política Marina, coordina RICOMAR desde 2007 y ha sido profesora investigadora en la UAC por 34 años. Fue titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Campeche y consultora para el BID y PNUD. Lideró la 6ª Comunicación de Cambio Climático y ha trabajado en manejo costero y políticas ambientales. Miembro del Global Ocean Forum Policy Advisory Board, ha dirigido 30 proyectos y ha impartido más de 100 conferencias. Consejera de SS desde 2023 y apasionada por lograr zonas costeras y marinas sostenibles y resilientes al cambio climático.

Comités de nuestros proyectos

Alianza Kanan Kay

Liderazgo SAM y Kaanbal Suut

Comité de vigilancia

Sureste Sostenible